



WITE' NÁAH
MAYA JEROGLÍFICO:

LA CASA DE LA RAÍZ
Asociación Civil
CENTRO HOLÍSTICO PROVIDENCIA


.png)
.png)
CONSTITUCIÓN LEGAL:
NACIONES UNIDAS ~ ONU:
SECRETARÍA DE
RELACIONES EXTERIORES
PERMISO: 0911175
EXPEDIENTE: 20120910998
FOLIO: 120228091252
ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO: 208711
NOTARIA 35 DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ACUERDO 61/295: 107A.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ~ OMS:
ACUERDO WHA62.13
MAYA: KANANTIK U JUUM LE KANAN PUKSI'IK'AL JUMP'ÉEL KAAJ
"Cuidar la Semilla es Cuidar el Corazón de un Pueblo"
ACERCA DE
K'IN[ICH] K'AWIIL B'AHLAM K'IIN
NOMBRE E INVESTIDURA MAYA
YAX TI' ~ KALO'MTE' ~ B'AAH KAB'
CARGOS DE AUTORIDAD TRADICIONAL MAYA
ACTIVE EL AUDIO DEL VIDEO
Y SUBA EL VOLUMEN DE SU DISPOSITIVO
MAESTRO
ANDRÉS GONZÁLEZ FRIAS
DIRECTOR Y FUNDADOR DEL CENTRO HOLÍSTICO PROVIDENCIA AC
Originario de la Aldea Maya Ik' Ke'el <<Antiguo Reino de IK' K'AN P'ECH>> el Maestro Andrés González Frias <<K'IINICH K'AWIIL B'AHLAM K'IIN>> Es Reconocido Internacionalmente por su Destacada Labor Académica, Profesional, Activismo Comunitario... Desde hace más de 20 años expone la VIGENCIA y EFICACIA de la MEDICINA TRADICIONAL en Foros Educativos, Instituciones de Salud, Organizaciones Comunitarias - Culturales en México y el Extranjero:
-
Especialista en Cosmovisión Mesoamericana <<PREHISPÁNICA>> y Cosmovisión Originaria <<INDÍGENA>>.
-
Formador de Médicos Tradicionales y Gestores de Patrimonio Cultural Comunitario desde el 2005...
-
Dirige los Programas de Medicina Tradicional más importantes... a través de los Miembros Certificados de esta Institución.
"Defensor, Porta Voz y Representante Internacional del Patrimonio Oral, Cultural y Terapéutico
<<Modos de Vida Tradicional Maya>>".
LINAJE MAYA
Concebido en la Ardiente Selva de la Perla del Golfo Mexicano en Presencia de los Antiguos Dioses Mayas.
A través de su Madre:
-
Hereda el Linaje Maya K'iche', Maya Tutul Xiú y Maya Chontal.
-
Bisnieto del Principal Defensor de los Mayas Chontales en la Guerra Cristera.
-
Nieto de una, de las más importantes Médicos Tradicionales del Mundo Maya.
-
Sobrino del Venerable <<Aj K'uhu'n>> Sacerdote - Guardián de la Tradición Maya de Kaan Peech.
Destinado desde su nacimiento... Reconocido por las Comunidades Mayas como YAX TI' ~ KAL[O']M TE' ~ B'AAH KAB', recibe una Crianza Especial en el Corazón de la Ritualidad y Sabiduría Antigua de sus Ancestros Mayas.
En el Sistema de Cargo Indígena Recibe la Investidura - Nombramiento "K'IN[ICH] K'AWIIL B'AHAALAM K'IIN". Consagrando así su Vida al Estudio, Conservación y Defensa de los Conocimientos Culturales y Medicinales Indígenas.
Desde hace más de 20 años Trabaja en la Reivindicación, Rescate y Aplicación Práctica de la Cosmovisión Mesoamericana ~ PREHISPÁNICA <<Alma de los Pueblos Originarios ~ INDÍGENAS>>.
SEMBLANZA
-
Estudios en Teología, Psicología, Psicoterapia, Arqueología, Antropología e Historia.
-
Formación en múltiples disciplinas del Ser; Filosóficas, Terapéuticas y Científicas como lo son: Kabbalah, Control Mental, Humanismo, Constelaciones Familiares, Elixires Aztecas, Danzas de Poder, entre otras...
-
Terapeuta, Maestro, Sacerdote Maya, Filósofo, Escritor y Activista.
-
Especialista en Consultoría Individual, de Pareja, Familiar, Escolar, Empresarial...
-
Pionero en ensamblar la relación entre las Cosmovisiones Ancestrales su vigencia y eficacia a la luz de la Medicina Alopática, Alternativa y Complementaria.
-
Principal promotor en México del Chamanismo como PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD RECONOCIDO POR LA UNESCO.
-
Crea, Desarrolla e Imparte los únicos Entrenamientos Profesionales dedicados a la Preservación, Gestión y Aplicación de la Auténtica y Popular Medicina Tradicional Mesoamericana "PREHISPÁNICA" y Originaria "INDÍGENA" RECONOCIDA POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y NACIONES UNIDAS.
-
Director y Fundador del Centro Holístico Providencia AC.
TRAYECTORIA
HA TRABAJADO:
-
Con más de 16 Comunidades Indígenas - Pueblos Originarios en México.
-
Con la Comunidad Quechua del Valle Sagrado de los Incas en Sudamérica.
-
Con la Tribu Dagara en África.
-
Con el Pueblo Tibetano.
Participación y colaboración con Universidades, Instituciones de Salud Pública, Privadas y Congresos Internacionales...



